Cad-Projects - Especialistas en Proyectos y Cad - Artículos sobre Arquitectura y Construcción - Documentales - Alberto Campo Baeza
Ver Perfil
Conectate para poder poner tu imagen de perfil.

Aún no estas conectado.

Utiliza tu nombre y clave para hacerlo. Si todavía no tienes una Pincha aquí para iniciar el registro.

Articulos

Estas en:

ArticulosArquitectura y construcciónDocumentalesLos oficios de la cultura: Arquitectura. Alberto Campo Baeza

Fecha del artículo:
2011-07-27

Los oficios de la cultura: Arquitectura. Alberto Campo Baeza.

 

Visitamos los estudios de los arquitectos Alberto Campo Baeza e Ignacio Vicens, la Escuela de Arquitectura de Madrid y las obras terminadas de Campo Baeza en Granada.

 Si el video no comienza a la primera, prueba a arrastrar la barra de tiempo hasta el inicio y pulsar de nuevo Play, aveces, despues de comenzar, el video se para sobre el segundo 5 y deja de cargar y necesita reiniciarse.


 

 Alberto Campo Baeza (Valladolid, 1946) es un arquitecto español. Su trabajo se desliza entre la explotación de tecnologías constructivas elementales para producir espacios minimalistas, y el contraste entre materialidades pesadas y ligeras y los espacios por ellas generadas.

  

Biografía

  

sede central de la Caja de Ahorros de Granada
Edificio de la sede central de la Caja de Ahorros de Granada.
Casa Turégano.
Casa Turégano.
Casa Gaspar
Casa Gaspar.
Casa Guerrero
Casa Guerrero.

  

Se tituló en Arquitectura en 1970 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Estudió con los profesores Francisco Javier Sáenz de Oíza y Javier Carvajal y en su juventud trabajó en el estudio del arquitecto Julio Cano Lasso, con el que llegó a realizar importantes edificios universitarios. En la actualidad es catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la misma escuela, donde desarrolló en 80 y 90 una intensa actividad institucional, conectando la ETSAM con algunas de las corrientes internacionales de la arquitectura del momento, principalmente italianas y japonesas.

 

Comenzó su carrera con la construcción de colegios y ayuntamientos en la Comunidad de Madrid y en la ciudad de Cádiz. Edificios de coste reducido, de una organización racional, en los que la luz contribuía a construir espacios de fugas y continuidades singulares. Realizó la tienda del diseñador Jesús del Pozo en la madrileña calle Almirante, en la que inspirado en el trabajo del arquitecto austríaco Adolf Loos, ampliaba la percepción espacial de un local de reducidas dimensiones con la utilización de una cornisa de espejos enfrentados que reflejaban una trama de pequeñas luminarias.

 

A finales de los ochenta y durante la década de los noventa realizó una serie de viviendas experimentales, que en su conjunto formaban un manifiesto sobre el empleo de la luz en espacios prismáticos monocromos en tonalidades próximas al blanco. La Casa Turégano en Pozuelo de Alarcón (Madrid), propiedad del diseñador gráfico Roberto Turégano, creaba una apilación vertical de espacios conectados diagonalmente por aberturas entre ellos, remarcadas por entradas de luz que remarcaban sus conexiones diagonales. La Casa Gaspar en Zahora, municipio de Barbate (Cádiz), buscaba una continuidad del espacio interior en seis patios tapiados. Como en el caso de la Casa Turégano, las continuidades espaciales eran remarcadas por la superposición de un segundo sistema organizativo, cuatro limoneros de luna en doble simetría que contribuían a crear un efecto especular en el espacio interior, similar al de la tienda de Jesús del Pozo.

 

A finales de los noventa su trabajo entra en otro orden de reflexiones sobre la materialidad de los sistemas constructivos y sus implicaciones espaciales. Experimenta la especialización espacial de los sistemas constructivos de carácter tectónico (aquellos generados por el ensamblaje de piezas ligeras) y los estereotómicos (generados por la adición masiva de elementos pesados). Investigación que desarrolla en paralelo con otras similares de su colaborador y discípulo el arquitecto Jesús Aparicio Guisado y el historiador y profesor de la Universidad de Columbia: Kenneth Frampton. Campo Baeza aplicará y ensayará estas investigaciones en una de sus obras de más envergadura: la sede principal de la Caja Granada, en la ciudad de Granada. En este edificio un gran prisma calado de hormigón armado con cuatro columnas también de hormigón reduciendo la luz estructural del vacío que genera, alberga dos cajas con planta de ′L′. Las cajas reciben la luz por aperturas planificadas en la cubierta del prisma que las acoge.

 

Su obra ha sido ampliamente publicada, siendo recogida en numerosas publicaciones y también ha sido utilizada como localización de numerosos anuncios comerciales. Caracterizado por el tratamiento purista y minimalista de los volúmenes arquitectónicos. Su arquitectura participa de la lógica de las formas puras. Ha evolucionado desde la tersura del enfoscado pintado en blanco de sus primeras obras residenciales a texturas más rugosas de hormigón visto o piedra en obras de mayor escala. La característica fundamental de su arquitectura es una constante investigación en la cualificación del espacio mediante la luz: Luz horizontal en la casa Gaspar, luz Vertical en el Elsa Peretti Museum, luz diagonal en la casa para Tom Ford o la luz "transparente" de la Caja de Ahorros de Granada. Y es que Campo Baeza sostiene que "Architettura sine luce, nulla architettura est".

 

Ha sido también profesor de algunos de los más importantes arquitectos del panorama español contemporáneo. Y pueden contarse entre sus discípulos los arquitectos Juan Carlos Sancho Osinaga, Jesús Aparicio Guisado, Alfredo Payá o Hector Fernández Elorza. Ha sido comisario de numerosas exposiciones. Su proyecto curatorial para el Pabellón de España en la 7ª Muestra de Arquitectura de la Bienal de Venecia recibió el Premio al Mejor Pabellón de la bienal.

 

Obras más importantes

 

  • Sede Central de la Caja de Ahorros de Granada, Granada

  • Casa de Blas en Sevilla la Nueva (Madrid)

  • Casa Turégano en Pozuelo de Alarcón (Madrid)

  • Casa Gaspar en Vejer de la Frontera (Cádiz)

  • Centro BIT en Inca (Mallorca)

 

Referencias

 

Fuente de la información: Wikipedia

 

Más detalles de sus obras en Wiki Arquitectura

 


 

Cad-Projects espera que el articulo haya sido de utilidad.

Si es así puedes imprimir una copia o recomendar a algún amigo usando los iconos de la barra superior. Volver arriba. No olvides visitar nuestro FORO si tienes dudas o preguntas sobre algun tema.


Comentarios de Usuarios

Comentarios de Usuarios:

 

Si tienes alguna cuestión por resolver o deseas enviarnos tu opinión puedes hacerlo desde aquí. Pincha en la pestaña "Enviar Comentarios" y manda tu mensaje. Cualquier usuario podrá responderte, y esperamos que en poco tiempo sean resueltas tus dudas.

 

Tu mensaje además de publicarse en la web sera enviado a traves de correo electrónico a nuestra dirección
info@cad-projects.org para que sea atendido por nuestro equipo lo antes posible.



 

Todavía no hay Comentarios.


Enviar Comentarios

 

Recuerda que antes debes estar conectado con tu nombre de usuario y clave. Si todavía no te has registrado Pincha aquí para iniciar el registro. Pincha sobre el siguiente enlace para conocer mas sobre el Proceso de Registro. Al publicar un mensaje estas de acuerdo con nuestras Condiciones de uso.



Enviar Comentarios:

 

 Asunto (max. 200 caracteres):

 

 Mensaje (max. 3000 caracteres):

Puedes dar formato al texto para que tenga el estilo de nuestra pagina. Para ello utiliza los estilos de encabezamiento existentes numerados del 1 al 6 . Tambien puedes insertar imagenes conociendo su url, pero al fijar las dimensiones procura que el ancho no supere los 700 pixels. Si estas familiarizado con el codigo HTML utiliza el boton "html" para dar formato a tu mensaje.

TinyMCE - Javascript WYSIWYG Editor independent platform web based Javascript HTML WYSIWYG editor control released as Open Source under LGPL by Moxiecode Systems AB.

 

 Puntua el articulo, nos interesa tu opinion para poder seguir mejorando: 12345

 

 

 Captcha:

Escribe el código que se ve en la imagen lateral distinguiendo entre mayusculas y minusculas. El reconocimiento de captcha se utiliza para evitar envios automatizados masivos.
Securimage is an open-source free PHP CAPTCHA script

Recarga
la imagen si no se lee bien.




Ver Perfil