Cad-Projects - Especialistas en Proyectos y Cad - Recursos - Manuales - Luminotecnia. Como planificar con luz.
Ver Perfil
Conectate para poder poner tu imagen de perfil.

Aún no estas conectado.

Utiliza tu nombre y clave para hacerlo. Si todavía no tienes una Pincha aquí para iniciar el registro.

Recursos

Estas en:

RecursosManualesLuminotecniaIluminación de interiores

Fecha del artículo:
2011-10-08

Iluminación de interiores.

 

 Como ya se vio en la introducción de este manual práctico de luminotecnia, la luz, aparte de su principal función de aportar luz y visibilidad, posee una función plástica de expresión y modelado que confiere un significado y un carácter tal que muchas veces ella sola permite crear diferentes tipos de espacios, ambientes o sensaciones.

 

Es necesario por tanto conocer qué tipo de luminaria debe emplearse para determinar el ambiente que reinará en un local, y en concreto la forma de su diagrama de emisión de flujo, gracias al cual se determina el tipo de luminaria más apropiado para conseguir el efecto deseado.

 

Para la iluminación general (directa o indirecta) se suele atender al flujo luminoso total distribuido por encima y por debajo de la luminaria:

 

 

 

 


 

Iluminación general

 

Se denomina iluminación general la que, siendo uniforme, está referida mayormente a un plano de trabajo horizontal. Los aspectos cuantitativos suelen ocupar el primer lugar si se trata de puestos de trabajo o zonas transitadas.

 

La iluminación directa admite tanto luz difusa como dirigida. La iluminación indirecta, en cambio, produce una luz cálida, sumamente uniforme.

 

Iluminación general directa.

 

Iluminación general dirigida-directa.

 

Una iluminación general directa y dirigida produce una iluminación uniforme en el plano de trabajo horizontal. La arquitectura queda visible, siendo posible orientarse en el espacio y trabajar dentro del mismo.

 

 

Iluminación general difusa-directa.

 

La luz difusa en forma directa crea una iluminación cálida con pocas sombras y reflejos. La escasa formación de sombras resulta en un modelado moderado. Las formas y estructuras en la superficie se acentúan muy poco. La  iluminación básica con lámparas fluorescentes se caracteriza por la eficiencia energética.

 

 

Iluminación general indirecta.

 

Iluminación general indirecta.

 

Una iluminación general indirecta se aprovecha del techo, paredes u otras superficies como reflector secundario. El aumento de la iluminación en las zonas perimetrales del espacio lo hacen aparentar más abierto.

 

 

Iluminación general directa-indirecta.

 

Se denomina iluminación general directa/indirecta la que, siendo una combinación de estas dos iluminaciones, está referida a un plano de trabajo horizontal. El techo o la pared sirven a su vez como superficies de reflexión. El aumento de la iluminación en las zonas perimetrales del espacio lo hacen aparentar más abierto.

 

 

Iluminación decorativa y funcional.

 

Bañado de paredes.

 

El bañado de paredes es de elevada importancia en la iluminación arquitectónica. La iluminación vertical acentúa los límites del espacio en lo material. El espacio aparece más amplio a la vista, debido al aumento de la iluminación en las paredes.

 

La iluminación bañadora se caracteriza por una elevada uniformidad y un gradiente cálido de la distribución luminosa. Los espacios iluminados adquieren realce mediante el bañado.

 

El bañado puede ser simétrico o asimétrico, y no necesariamente provenir desde el techo, ya que se puede conseguir también empotrando las luminarias en el suelo.

 

 

Bañado de techo y suelo.

 

Los bañadores de techo y suelo poseen una distribución luminosa asimétrica dirigida para iluminar superficies horizontales. El techo o suelo es iluminado uniformemente en una gran extensión, mientras que las paredes apenas reciben iluminación. Los bañadores de suelo pueden tener además una función orientadora.

 

Los bañadores de techo se deberán montar a una altura superior a la altura de la vista, mientras que los bañadores de suelo su altura será inferior a la altura de la vista.

 

 

Iluminación acentuadora.

 

La iluminación acentuadora enfatiza ciertos objetos o elementos arquitectónicos. De esta manera se va creando una jerarquía perceptiva, dirigiéndose la atención hacia donde convenga.

 

 

Iluminación de orientación.

 

La iluminación de orientación viene definida en primer lugar a través de la función orientadora. Esto se puede conseguir mediante unas luminarias de iluminación o de señalización. La iluminación del local es de orden secundario, más bien hay una hilera de luminarias que forman una línea de orientación.

 

 

Iluminación de señalización.

 

Los pictogramas y textos de las luminarias de señalización transmiten informaciones o indicaciones. Iluminación de emergencia es aquélla cuyo fin consiste en indicar vías de escape y mejorar la orientación.

 

Cartel Piktogramm

 

Cad-Projects espera que el articulo haya sido de utilidad.

Si es así puedes imprimir una copia o recomendar a algún amigo usando los iconos de la barra superior. Volver arriba. No olvides visitar nuestro FORO si tienes dudas o preguntas sobre algun tema.


Comentarios de Usuarios

Comentarios de Usuarios:

 

Si tienes alguna cuestión por resolver o deseas enviarnos tu opinión puedes hacerlo desde aquí. Pincha en la pestaña "Enviar Comentarios" y manda tu mensaje. Cualquier usuario podrá responderte, y esperamos que en poco tiempo sean resueltas tus dudas.

 

Tu mensaje además de publicarse en la web sera enviado a traves de correo electrónico a nuestra dirección
info@cad-projects.org para que sea atendido por nuestro equipo lo antes posible.



 

Todavía no hay Comentarios.


Enviar Comentarios

 

Recuerda que antes debes estar conectado con tu nombre de usuario y clave. Si todavía no te has registrado Pincha aquí para iniciar el registro. Pincha sobre el siguiente enlace para conocer mas sobre el Proceso de Registro. Al publicar un mensaje estas de acuerdo con nuestras Condiciones de uso.



Enviar Comentarios:

 

 Asunto (max. 200 caracteres):

 

 Mensaje (max. 3000 caracteres):

Puedes dar formato al texto para que tenga el estilo de nuestra pagina. Para ello utiliza los estilos de encabezamiento existentes numerados del 1 al 6 . Tambien puedes insertar imagenes conociendo su url, pero al fijar las dimensiones procura que el ancho no supere los 700 pixels. Si estas familiarizado con el codigo HTML utiliza el boton "html" para dar formato a tu mensaje.

TinyMCE - Javascript WYSIWYG Editor independent platform web based Javascript HTML WYSIWYG editor control released as Open Source under LGPL by Moxiecode Systems AB.

 

 Puntua el articulo, nos interesa tu opinion para poder seguir mejorando: 12345

 

 

 Captcha:

Escribe el código que se ve en la imagen lateral distinguiendo entre mayusculas y minusculas. El reconocimiento de captcha se utiliza para evitar envios automatizados masivos.
Securimage is an open-source free PHP CAPTCHA script

Recarga
la imagen si no se lee bien.




Ver Perfil