Fecha del artículo:
2011-09-20
El cuadrilátero.
Definiciones y propiedades.
Un cuadrilátero es un polígono cerrado de cuatro lados y cuatro ángulos.
Los cuadriláteros pueden tener diferentes particularidades, dándose a cada uno de ellos un nombre especifico en función de las mismas. Así tenemos el polígono de la figura al que se le denomina trapezoide, al no tener ninguna pareja de lados ni paralelos ni iguales.
El paralelogramo es el que tiene los lados paralelos a dos, sin mantener, en general, ninguna restricción respecto a la igualdad o desigualdad de los mismos o respecto a sus ángulos interiores.
Cuando, cumpliéndose la relación de paralelismo los ángulos formados por los lados son rectos al cuadrilátero se le llama rectángulo.
Cuando sin más restricciones, los cuatro lados del paralelogramo son iguales se le llama rombo; y cuando los cuatro lados son iguales y forman noventa grados entre sí al cuadrilátero se le llama cuadrado.
Una propiedad importante que diferencia a los cuadriláteros que son paralelogramos de los demás es que en los primeros sus diagonales se cortan en su punto medio.