Cad-Projects - Especialistas en Proyectos y Cad - Recursos - Cursos - Dibujo Industrial
Ver Perfil
Conectate para poder poner tu imagen de perfil.

Aún no estas conectado.

Utiliza tu nombre y clave para hacerlo. Si todavía no tienes una Pincha aquí para iniciar el registro.

Recursos

Estas en:

RecursosCursosDibujo IndustrialPágina Principal

Dibujo industrial
Dibujo de conjunto o montaje.

Curso de Dibujo Industrial.

 

El Dibujo Industrial es la representación gráfica y escala de máquinas, conjuntos de piezas, mecanismos o piezas unitarias, con las cotas y datos necesarios para su fabricación.

 

El Dibujo Industrial es la base para el trabajo industrial.

 

También la construcción de estructuras metálicas, la calderería, las instalaciones de tuberías y las de carácter eléctrico, lo mismo que las relacionadas con otras ramas de la industria, necesitan del dibujo industrial como medio de expresión y enlace en el proyecto y la ejecución.

 

La Normalización es el conjunto de normas reglas destinadas especificar unificar y simplificar las relaciones en aplicaciones técnicas muy diversas.

 

-Especificar, fijar o determinar de modo preciso los materiales y dimensiones.

-Unificar, adoptar medidas convenientes para que resulten piezas intercambiables.

-Simplificar, indicar las normas de fabricación que permiten hacer más fácil la forma geométrica, la fabricación y el número de modelos, de acuerdo con los mejores y más necesario.

Representación de rosas

 


Normalización

 

La Normalización con base sistemática y científica nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial en los países altamente industrializados, ante la necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo llegó con la primera Guerra Mundial (1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exigía unas especificaciones de intercambiabilidad y ajustes precisos.

 

La Normalización se emplea en el dibujo industrial y constituye un lenguaje que todo técnico debe saber interpretar sin ambiguedades. El conjunto de Normas Relativas al Dibujo Técnico se puede dividir en tres categorías:

 

Normas de representación, codifican el trazado. La clasificaremos en dos tipos:

 

De Tipo general; formatos, líneas, rotulación, proyecciones.

De Tipo técnico; cortes y secciones, representaciones especiales, roscas, conjuntos y despieze.

 

Normas de dimensiones, se refieren principalmente a la acotación de las piezas, tolerancias, etc.

 

Normas de designación, concernientes a los órganos normalizados: tornillos, pernos, arandelas, pasadores, representados de forma simplificada y designados por medio de siglas.

 

El empleo de las normas en el dibujo industrial ofrece múltiples ventajas, entre otras la simplificación aportada en los dibujos de conjunto y en la representación de órganos como tornillos, resortes, rodamientos, ruedas dentadas, que no se dibujan en los planos de despiece, con lo que se ahorra tiempo y se evitan investigaciones inútiles

 

Organismos de Normalización

 

Muchas naciones han creado sus organismos de normalización, pero se tiene a la universalización con la adopción de normas internacionales ISO.  Las empresas importantes también adaptan las normas generales a las necesidades de su fabricación.

 

País.

Abreviatura de la norma.

Organismo normalizador.

Internacional

ISO

ORGANIZACION INTERNACIONAL DE NORMALIZACION

España

UNE

INSTITUTO DE RACIONALIZACION Y NORMALIZACION

Alemania

DIN

COMITE DE NORMAS ALEMAN

Francia

NF

ASOCIACION FRANCESA DE NORMAS

Italia

UNI

ENTE NACIONAL ITALIANO DE UNIFICACION

 

Dibujo industrial. DIN Logo
Logotipo Normas DIN.

 

Durante muchos años en Europa la normalización en el dibujo técnico estuvo regulada por las normas DIN, que fueron la referencia para la creacion de muchas de las normas internacionales posteriores, como las normas ISO. La mayor parte de las viejas normas DIN tienen su norma ISO equivalente.

 

Una norma DIN de uso habitual es la DIN 476, editada en 1922, que define los formatos (o tamaños) de papel y que ha sido adoptada por la mayoría de los organismos nacionales de normalización de Europa. La norma alemana sirve como base para la norma internacional ISO 216, que fue adoptada en casi todos los países. Paralelamente existen otros sistemas de formatos en Estados Unidos de América y Canadá que son poco sistemáticos y prácticos.

 

Posteriormente aparecieron las normas ISO (Internacional Organization for Standardization) Organización Internacional para la normalización. Este organismo abarca todos los campos de la normalización, a excepción de la ingeniería eléctrica y electrónica que es responsabilidad del CEI (Comité Electrotécnico Internacional).

 

El 11 de Diciembre de 1945 el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), creo el Instituto de Racionalización y Normalización IRANOR, dependiente del patronato Juan de la Cierva con sede en Madrid. IRANOR comenzó a editar las primeras normas españolas bajo las siglas UNE - Una Norma Española, las cuales eran concordantes con las prescripciones internacionales.

Dibujo industrial. ISO Logo Dibujo industrial. AENOR Logo
Logotipo ISO.
Logotipo AENOR.

 

A partir de 1986 las actividades de normalización y certificación N+C, recaen en España en la entidad privada AENOR (Asociación Española de Normalización). Las normas se numeran siguiendo la clasificación decimal. El código que designa una norma está estructurado de la siguiente manera:

 

A

B

C

UNE

1

032

82

 

A - Comité Técnico de Normalización del que depende la norma.

B - Número de norma emitida por dicho comité, complementado cuando se trata de una revisión R, una modificación M o un complemento C.

 

Clasificación de los tipos de dibujo técnico.

 

La norma DIN 199 clasifica los dibujos técnicos atendiendo a los siguientes criterios:

 

Objetivo del dibujo

 

- Croquis: Representación a mano alzada respetando las proporciones de los objetos.

- Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.

- Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.

- Gráficos, Diagramas y Ábacos: Representación gráfica de medidas, valores, de procesos de trabajo, etc.

 

Forma de confección del dibujo.

 

- Dibujo a lápiz: Cualquiera de los dibujos anteriores realizados a lápiz.

- Dibujo a tinta: Ídem, pero ejecutado a tinta.

- Original: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido.

- Reproducción: Copia de un dibujo original, obtenida por cualquier procedimiento.

 

Contenido del dibujo.

 

- Dibujo general o de conjunto: Representación de una máquina, instrumento, etc., en su totalidad.

- Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos y piezas no normalizadas que constituyen un conjunto.

- Dibujo de grupo: Representación de dos o más piezas, formando un subconjunto o unidad de construcción.

- Dibujo de taller o complementario: Representación complementaria de un dibujo, con indicación de detalles auxiliares para simplificar representaciones repetidas.

- Dibujo esquemático o esquema: Representación simbólica de los elementos de una máquina o instalación.

 

Destino del dibujo.

 

- Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la fabricación de una pieza, conteniendo todos los datos necesarios para dicha fabricación.

- Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores.

- Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento, dispositivo, etc.

- Dibujo de clases: Representación de objetos que sólo se diferencian en las dimensiones.

- Dibujo de ofertas, de pedido, de recepción: Representaciones destinadas a las funciones mencionadas.

 


Capítulos en esta sección.

 

Cap. 1

Normas de representación. Conceptos básicos.


La normalización en el Dibujo Técnico abarca muchos campos, pero todos parten de unos mismos conceptos básicos, como son el uso de formatos, tipos de linea y sistemas de representación normalizados.

Nº Artículos
1 Pag. Prin.
4 Articulos

Cap. 2

Normas sobre Dimensiones y Acotación.


Nº Artículos
1 Pag. Prin.

Cap. 3

Normas de Designación. Elementos Normalizados.


Nº Artículos
1 Pag. Prin.


Seleccione un capítulo o artículo de la lista superior.

Cad-Projects espera que los articulos sean de su interes.

Si es así puedes imprimir una copia o recomendar a algún amigo usando los iconos de la barra superior. Volver arriba. No olvides visitar nuestro FORO si tienes dudas o preguntas sobre algun tema.



Artículos relacionados.


Diseño Tradicional.

- Recursos-Articulos-Para Empezar. Diseño Tradicional.

El articulo describe como eran las técnicas y los útiles empleados antes de la generalización del uso del ordenador en la elaboración de planos para cualquier tipo de proyecto, técnicas de representación gráfica que exigen precision y exactitud así como conocimiento y aplicación correcta de las diversas construcciones geometricas.


Curso de Dibujo Técnico de Cad-Projects.

- Recursos-Cursos-Dibujo Técnico. Página Principal

En Cad-Projects, recopilando información de antiguos apuntes de nuestra época de estudios, conocidos libros sobre la materia y artículos publicados en Internet, hemos creado este Curso de Dibujo Técnico como un guion que pueda servir de introducción a los conceptos geométricos que se manejan como Técnicas de Expresión Grafica dentro de los campos de la arquitectura e ingeniería, o servir de recordatorio de alguna construcción particular que haya sido olvidada.


El Ovalo.

- Curso Dibujo Curvas Técnicas-Curvas Planas-Geométricas. El Ovalo

Es una curva plana cerrada compuesta de cuatro arcos de circunferencia iguales dos a dos. Tiene dos ejes de simetria perpendiculares entre sí.


Lineas normalizadas.

- Cursos-Dibujo Industrial-Representación. Conceptos básicos.. Lineas Normalizadas.

Al igual que en otros apartados del Dibujo Técnico, las lineas también están normalizadas, así como sus series, clases, representación y aplicación de las mismas. La Norma DIN 15 establece lo relacionado con respecto a las Lineas en Dibujo, contempla las Clases de Lineas, anchuras de Lineas y aplicación de las mismas.


Comentarios de Usuarios

Comentarios de Usuarios:

 

Si tienes alguna cuestión por resolver o deseas enviarnos tu opinión puedes hacerlo desde aquí. Pincha en la pestaña "Enviar Comentarios" y manda tu mensaje. Cualquier usuario podrá responderte, y esperamos que en poco tiempo sean resueltas tus dudas.

 

Tu mensaje además de publicarse en la web sera enviado a traves de correo electrónico a nuestra dirección
info@cad-projects.org para que sea atendido por nuestro equipo lo antes posible.



 

Todavía no hay Comentarios.


Enviar Comentarios

 

Recuerda que antes debes estar conectado con tu nombre de usuario y clave. Si todavía no te has registrado Pincha aquí para iniciar el registro. Pincha sobre el siguiente enlace para conocer mas sobre el Proceso de Registro. Al publicar un mensaje estas de acuerdo con nuestras Condiciones de uso.



Enviar Comentarios:

 

 Asunto (max. 200 caracteres):

 

 Mensaje (max. 3000 caracteres):

Puedes dar formato al texto para que tenga el estilo de nuestra pagina. Para ello utiliza los estilos de encabezamiento existentes numerados del 1 al 6 . Tambien puedes insertar imagenes conociendo su url, pero al fijar las dimensiones procura que el ancho no supere los 700 pixels. Si estas familiarizado con el codigo HTML utiliza el boton "html" para dar formato a tu mensaje.

TinyMCE - Javascript WYSIWYG Editor independent platform web based Javascript HTML WYSIWYG editor control released as Open Source under LGPL by Moxiecode Systems AB.

 

 Puntua el articulo, nos interesa tu opinion para poder seguir mejorando: 12345

 

 

 Captcha:

Escribe el código que se ve en la imagen lateral distinguiendo entre mayusculas y minusculas. El reconocimiento de captcha se utiliza para evitar envios automatizados masivos.
Securimage is an open-source free PHP CAPTCHA script

Recarga
la imagen si no se lee bien.




Ver Perfil