Artículos publicados o editados recientemente.
Dentro de todas las categorías.
Artículo Nº151.
Fecha
2011-06-09
|
Establece cual es el los objetivos de la norma y cual es su ámbito de aplicación
Disposiciones generales
Artículo 1. Objeto.
1. Esta Ley tiene por objeto regular en sus aspectos esenciales el proceso de la edificación, estableciendo las obligaciones y responsabilidades de los agentes que intervienen en dicho proceso, así como las garantías necesarias para el adecuado desarrollo del mismo, con el fin de asegurar la calidad mediante el cumplimiento de los requisitos básicos de los edificios y la adecuada protección de los intereses de los usuarios.
2. Las obligaciones y responsabilidades relativas a la prevención de riesgos laborales en las obras de edificación se regirán por su legislación específica.
3. Cuando las Administraciones públicas y los organismos y entidades sujetos a la legislación de contratos de las Administraciones públicas actúen como agentes del proceso de la edificación se regirán por lo dispuesto en la legislación de contratos de las Administraciones públicas y en lo no contemplado en la misma por las disposiciones de esta Ley, a excepción de lo dispuesto sobre garantías de suscripción obligatoria.
|
Artículo Nº152.
Fecha
2011-05-30
|
Explica los detalles relativos al proceso de registro, la informacion que se requiere para registrarse y como se puede acceder a los datos del registro y modificarlos desde la ficha personal
El proceso de registro es un proceso mediante el cual un visitante habitual se identifica por medio de un nombre de usuario y una contraseña y crea su cuenta de usuario, necesaria para poder tener acceso a todos los contenidos de la página, descargar manuales, escribir comentarios o hacer preguntas o sugerencias sobre un tema.
Existen actualmente dos tipos de registro:
- Un registro normal, en el que cualquier usuario puede registrarse para tener acceso a toda la información y con el que podrá publicar mensajes con preguntas, comentarios o sugerencias.
- Un registro para empresas, similar al registro normal, pero para personas que representen a una empresa que pueda estar interesada en nuestros servicios y proyectos, con el que se tiene acceso a información especial, como los currículos de nuestros colaboradores, tarifas por nuestros servicios, etc.
Datos requeridos durante el proceso.
Durante ambos procesos de registro se solicita un nombre de usuario y una contraseña que servirán para poder conectarse a la web. También se solicita una dirección de e-mail que para el registro normal no es necesario escribir, solo se usa (si se nos facilita) para que el usuario pueda recuperar su contraseña en caso de olvido, pero es obligatoria para el registro de empresas en el que además se solicita algo más de información de contacto que es necesario completar.
Después de completar los datos y de validar que estos han sido rellenados por una persona y no por un programa automático, comprobaremos que el nombre de usuario no lo esté utilizando ningún otro usuario, y si todo es correcto se completa el registro.
A partir de ese momento el usuario podrá conectarse con el nombre de usuario y contraseña proporcionados en cualquier momento y desde cualquier página usando el formulario Acceder de la barra lateral y empezar a publicar sus mensajes en cualquiera de las páginas del sitio.
|
Artículo Nº153.
Fecha
2011-05-21
|
Al igual que en otros apartados del Dibujo Técnico, las lineas también están normalizadas, asà como sus series, clases, representación y aplicación de las mismas. La Norma DIN 15 establece lo relacionado con respecto a las Lineas en Dibujo, contempla las Clases de Lineas, anchuras de Lineas y aplicación de las mismas.
Al igual que en otros apartados del Dibujo Técnico Industrial, las lineas también están normalizadas, así como sus series, clases, representación y aplicación de las mismas.
La Norma DIN 15 establecía lo relacionado con respecto a las Lineas en Dibujo, contemplaba las Clases de Lineas, anchuras de Lineas y aplicación de las mismas. A continuación se presenta el nombre de cada Línea y su representación:
|
Anchos y clases de lineas.
|
Las plumas para tinta china o estilógrafos que se emplean para delinear, sirven tambien para rotular, siempre que el trazo que deje la pluma sea uno de los normalizados.
La norma DIN 6775 y DIN 6776 determina los colores indicativos de la anchura de las diferentes punteras, empleandose las mismas punteras para rotular que para delinear.
|
Artículo Nº154.
Fecha
2011-05-21
|
Las caracterÃsticas de las escritura que se emplea en los dibujos técnicos y documentos similares está normalizada según UNE 1034-1:1975, que concuerda con la ISO 3 098/1:1974 y con las normas DIN 6775 y DIN 6776. Dentro de la norma DIN se definen dos tipos: el tipo A, DIN 16, con letra cursiva, y el tipo B, DIN 17, con letra vertical.
Todo plano o dibujo técnico se compone de dos partes: el dibujo y la rotulacion o anotaciones. El dibujo es el plano propiamente dicho y la rotulación la constituyen las letras y números que aclaran lo que el dibujo no puede expresar: cotas, nombres de las piezas, materiales, dimensiones, etc. Las características de la escritura dibujos técnicos y documentos está normalizada según UNE 1 034-75, la cual concuerda con la ISO 3 098/1 (1974) y con las normas DIN 6775 y DIN 6776.
Están relacionadas tambien con las normas ISO 129 y DIN 406 referentes a la acotación de dibujos.
Las cualidades que posee esta escritura son:
- Legibilidad.
- Homogeneidad.
- Aptitud para el micro-filmado y otros procedimientos de reproducción fotográfica.
Para conseguir estas cualidades, deben poder distinguirse claramente unos caracteres de otros, con el fin de evitar cualquier confusión entre ellos, incluso en el caso de ligeras alteraciones.
|
Plantillas de rotular normalizadas.
|
|
Artículo Nº155.
Fecha
2011-05-21
|
La norma DIN de uso más habitual es la DIN 476, editada en 1922, que define los formatos (o tamaños) de papel. La norma alemana sirve como base para la norma internacional ISO 216, y es adoptada en casi todos los paÃses.
Se llama Formato Normalizado al tamaño, posición y dimensiones normalizadas en milímetros que se dan a un pliego de papel. Todos los dibujos se han de hacer sobre papel cortado, a medidas fijas y exactas, en forma de paralelogramo rectangular, como medio de unificar tamaños y para poder, de este modo, archivarlos convenientemente.
Las dimensiones del formato se encuentran normalizadas por UNE 1 011 y DIN 823; su deducción se ha realizado siguiendo las reglas referencia, semejanza y doblado, especificadas en la norma DIN 476.
|
Fig. 1. Relacion de los formatos.
|
Según las dimensiones de la pieza que se va a representar, se elige en cada caso, el formato más adecuado de los que se emplean normalmente en el Dibujo Técnico. De acuerdo con las dimensiones y disposición de las vistas, es indiferente realizar el dibujo en sentido vertical o apaisado, siempre que haga dentro de las normas establecidas
Las principales ventajas del uso de formatos normalizados son:
- Unificar el tamaño de las carpetas para organizar una documentación.
- Construir los muebles archivadores de acuerdo con las dimensiones normalizadas.
- Facilitar el manejo de las hojas de papel.
- Adaptar los dibujos a los diversos tamaños.
- Al reducir un formato superior a otro inferior, puede trazarse nuevos grupos de líneas.
|
Más artículos
Cad-Projects espera que los artículos sean de utilidad.
Si es así puedes imprimir una copia o recomendar a algún amigo usando los iconos de la barra superior. Visita nuestro FORO. Si tienes dudas o preguntas sobre algun tema allí podras resolverlas.